El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, inauguró en la mañana de hoy la Jornada Agricultura y Ganadería organizadas por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, encuentro que calificó como una “reflexión sobre la importancia estratégica del sector en Canarias, y ahora si cabe más, por la situación adversa de la economía”.
En ese sentido, Rivero explicó que el Gobierno de Canarias apuesta por la diversificación de la economía en la que cobra especial importancia el sector primario para que se convierta en “un sector sólido y consistente”.
“Hay que facilitar volver al sector primario –dijo el presidente canario-, por eso el Gobierno de Canarias tendrá siempre la atención puesta para escuchar las demandas del sector y por tener la mano tendida”.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Antonio Perera, opinó que “hay que saber de dónde venimos para saber a dónde queremos ir” y destacó el “rol destacado del territorio Norte en la agricultura y la ganadería”, mientras que el consejero de Vivienda y Arquitectura, Agricultura, Gandería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Demetrio Suárez, abogó por “adecuarse a los nuevos tiempos y nuevas situaciones”, así como por recuperar las tierras abandonadas.
Tras la inauguración, el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), Rafael Hernández, habló de las dificultades con las que se encuentran el agricultor y el ganadero para acceder a la gran distribución, “lo que produce que Canarias tenga la cesta de la compra más cara de España”.
Rafael Hernández explicó el término de soberanía alimentaria, es decir, el derecho de toda región a decidir sobre la producción, la distribución y el consumo de sus productos en aras de alcanzar las recomendaciones de la Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por la que cada región debe producir el 50% de lo que consume. “Nosotros producimos el 15 por ciento”, aseguró Hernández, para quien la soberanía alimentaria supone “derechos para los agricultores y ganaderos”.
Los arquitectos José Manuel González y Miguel Ángel Gutiérrez presentaron el proyecto de Mercado Agrícola Comarca de Santa María de Guía, incluido dentro del Plan Global de Competitividad para el Norte de Gran Canaria. Según explicaron, el proyecto se ha concebido con tres objetivos: rehabilitar el casco urbano de Guía, mejorar los productos agrícolas y ganaderos del municipio tratando de implicar a los profesionales eliminando a los intermediarios, y mejorar el empleo.
El gerente de la Asociación Insular de Desarrollo Rural Gran Canaria (AIDER), José Armengol, profundizó en varios instrumentos para el desarrollo: el Plan de Desarrollo Rural de Gran Canaria, y la Ley de Desarrollo Sostenible del medio Rural. “Ante la crisis alimentaria, financiera y energética, se debe aumentar la producción local”, apuntó como “nueva medida por la que tenemos que apostar”.
Por parte del Cabildo de Gran Canaria asistió a la Jornada María de los Ángeles Martínez, coordinadora del equipo redactor del Plan Territorial Agropecuario de Gran Canaria, quien aclaró la situación y avances del mismo, en el que llevan trabajando dos años.
Martínez explicó que el Plan es un instrumento de ordenación territorial para uso agrario, cuyo objetivo es el de buscar ubicaciones que garanticen la rentabilidad de una explotación, promover el desarrollo rural y potenciar que los productos locales estén presentes en el mercado local.
Con la intervención de todos los ponentes, la Jornada, celebrada este año por primera vez, se convirtió en un espacio de debate y discusión sobre el sector agrícola y ganadero en el Norte de Gran Canaria, pero también sobre el desarrollo socioeconómico de la región.