EL NORTE SE PREPARA PARA EL APAGÓN ANALÓGICO

 La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria nos comunica que, el Director General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, D. Tomás Ríos Rull, y D. Juan Ruiz Alzola, Director General de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información se han reunido con los Concejales de Nuevas Tecnología de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria con el objetivo de analizar el apagón analógico previsto para el próximo 30 de junio.
En esta fecha, los 10 municipios de la Mancomunidad, pertenecientes en su totalidad a la primera fase de introducción de la Televisión Digital Terrestre, dejarán de recibir la señal analógica según los planes del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Nos obstante señalaron que se están estudiando formulas para alargar el plazo establecido ya que el ratio que se maneja no alcanza el umbral de población marcado por dicho ministerio.
Por otro lado, los representantes del Gobierno de Canarias señalaron la necesidad de coordinación de todas las administraciones públicas por el importante reto que se plantea a los ciudadanos en el próximo mes ante este cambio tecnológico que supondrá una mejor calidad de imagen, nuevos servicios, mayor oferta de canales, etc.
Desde los Ayuntamientos se reclamó a los representantes del Gobierno de Canarias ayuda por parte de todas las administraciones implicadas para que los repetidores analógicos existentes en los municipios, que no pertenecen al Estado, sean sustituidos por repetidores digitales para reducir al máximo las zonas oscuras de la TDT

Valleseco Acapara los primeros premios en la XI Cata Insular de Quesos en la popular fiesta del Queso del municipio Norteño de Santa Mª de Guía

Radio Valleseco nos pasa el siguiente comunicado:

Los quesos de Valleseco  consiguieron los primeros premios de la modalidad de Queso de Gran Canaria Curado, en la XI Cata Insular de Quesos en la popular fiesta del Queso del municipio Norteño de Santa Mª de Guía, la cata se llevó a cabo el domingo 26 de abril y la entrega de premios el domingo 3 de mayo en el popular barrio de Montaña Alta en las medianías guienses.
El primer premio correspondió a Quesos de Cueva Corcho, Margarita González que junto su marido Ramón Mayor  se dedican desde su infancia al pastoreo de ovejas, unos de los últimos rebaños de  isla  y el segundo premio recayó a Queso de Medianías marca comercial del semicurado y curado de Quesos Caseros de Valleseco S.L., una pequeña empresa familiar, situada en el barrio de Madrelagua, constituida por Agustín Reyes Rivero. 
La participación  en la XI Cata insular se debe al esfuerzo que está llevando a cabo la corporación  vallesequense en dar a conocer sus productos y lo más importante potencial el sector primario, en esta  línea el alcalde y concejal de  agricultura y ganadería Dámaso Arencibia  destaco que estos logros sirva de ejemplo a otros ganaderos y agricultores de municipio, ya que es uno de los objetivos del grupo de gobierno. 
rebaño de ovejas de Ramón Mayor
Una buena oportunidad de saborear la textura de los quesos del municipio de Valleseco y sus productos de la tierra, con reconocimiento en toda la isla, es la apuesta de la corporación municipal que todo los canarios se den cita el domingo 31 de mayo en la gran fiesta Canaria, que se organiza en uno de los parajes más insólitos de la isla como es La Laguna de Valleseco, desde primera hora de la mañana lucha del garrote, salto del pastor, arrastre de ganado, exhibiciones de perros de presa y podencos, de palomas y aves rapaces , llegando a las 12:00 h. con las grandes carreras de caballo, un día para estar en familia, conocer el municipio, sus costumbres, la gastronomía y su potencial turístico.

Jornada Agricultura y Ganadería

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, inauguró en la mañana de hoy la Jornada Agricultura y Ganadería organizadas por la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, encuentro que calificó como una “reflexión sobre la importancia estratégica del sector en Canarias, y ahora si cabe más, por la situación adversa de la economía”.
En ese sentido, Rivero explicó que el Gobierno de Canarias apuesta por la diversificación de la economía en la que cobra especial importancia el sector primario para que se convierta en “un sector sólido y consistente”.
“Hay que facilitar volver al sector primario –dijo el presidente canario-, por eso el Gobierno de Canarias tendrá siempre la atención puesta para escuchar las demandas del sector y por tener la mano tendida”.
Por su parte, el presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, Antonio Perera, opinó que “hay que saber de dónde venimos para saber a dónde queremos ir” y destacó el “rol destacado del territorio Norte en la agricultura y la ganadería”, mientras que el consejero de Vivienda y Arquitectura, Agricultura, Gandería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Demetrio Suárez, abogó por “adecuarse a los nuevos tiempos y nuevas situaciones”, así como por recuperar las tierras abandonadas.
Tras la inauguración, el presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), Rafael Hernández, habló de las dificultades con las que se encuentran el agricultor y el ganadero para acceder a la gran distribución, “lo que produce que Canarias tenga la cesta de la compra más cara de España”.
Rafael Hernández explicó el término de soberanía alimentaria, es decir, el derecho de toda región a decidir sobre la producción, la distribución y el consumo de sus productos en aras de alcanzar las recomendaciones de la Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), por la que cada región debe producir el 50% de lo que consume. “Nosotros producimos el 15 por ciento”, aseguró Hernández, para quien la soberanía alimentaria supone “derechos para los agricultores y ganaderos”. 
Los arquitectos José Manuel González y Miguel Ángel Gutiérrez presentaron el proyecto de Mercado Agrícola Comarca de Santa María de Guía, incluido dentro del Plan Global de Competitividad para el Norte de Gran Canaria. Según explicaron, el proyecto se ha concebido con tres objetivos: rehabilitar el casco urbano de Guía, mejorar los productos agrícolas y ganaderos del municipio tratando de implicar a los profesionales eliminando a los intermediarios, y mejorar el empleo.
El gerente de la Asociación Insular de Desarrollo Rural Gran Canaria (AIDER), José Armengol, profundizó en varios instrumentos para el desarrollo: el Plan de Desarrollo Rural de Gran Canaria, y la Ley de Desarrollo Sostenible del medio Rural. “Ante la crisis alimentaria, financiera y energética, se debe aumentar la producción local”, apuntó como “nueva medida por la que tenemos que apostar”.
Por parte del Cabildo de Gran Canaria asistió a la Jornada María de los Ángeles Martínez, coordinadora del equipo redactor del Plan Territorial Agropecuario de Gran Canaria, quien aclaró la situación y avances del mismo, en el que llevan trabajando dos años.
Martínez explicó que el Plan es un instrumento de ordenación territorial para uso agrario, cuyo objetivo es el de buscar ubicaciones que garanticen la rentabilidad de una explotación, promover el desarrollo rural y potenciar que los productos locales estén presentes en el mercado local.
Con la intervención de todos los ponentes, la Jornada, celebrada este año por primera vez, se convirtió en un espacio de debate y discusión sobre el sector agrícola y ganadero en el Norte de Gran Canaria, pero también sobre el desarrollo socioeconómico de la región.

Visita del nuevo Presidente de Fenorte

En la mañana de ayer  ha tenido lugar la visita del nuevo Presidente de la Federación de Empresarios del Norte (FENORTE), D. Antonio Medina Quesada, a la  sede de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria.
En la reunión mantenida con el Presidente de la Mancomunidad, D. Antonio Perera Hernández, se han analizado los cauces de colaboración y cooperación que se van a emprender entre ambas entidades con el fin de incentivar el desarrollo económico de la Comarca, dentro del escenario económico actual.
Entre las acciones acordadas destacan la realización de visitas conjuntas a diferentes entidades públicas y privadas, organización de jornadas  y foros que integren todos los sectores económicos de la Comarca para analizar su futuro, impulsar el acceso a líneas de financiación de los empresarios a través de las entidades financieras y la creación de mecanismos para fomentar el aumento de la competitividad de las empresas del Norte de Gran Canaria.
El objetivo final de todas estas acciones es aumentar los niveles de seguridad empresarial, el aumento del consumo privado en las empresas de la Comarca y el mantenimiento del tejido empresarial del Norte de Gran Canaria.

REUNIÓN DEL PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD CON LOS RESPONSABLES TÉCNICOS DE CARRETERAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS


Las Palmas de Gran Canaria a 21 de enero de 2009
El Presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, D. Antonio Perera Hernández, se reunió en el día de ayer con los técnicos del departamento de obras públicas del Gobierno de Canarias con el objetivo de analizar la situación de las carreteras de la comarca.
A continuación se remite resumen de los puntos tratados en la reunión:
v  IV FASE CIRCUNVALACIÓN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El procedimiento de expropiación de los terrenos ha supuesto un retraso de un año de la obra.
En el mes de marzo se habrán finalizado las actas de ocupación de todos los terrenos que ocupará  la vía.
Ya se están realizando sondeos para los puentes, la limpieza del túnel de Tenoya y realizando cambios se servicios como el agua, telefonía y luz.
La duración prevista de la obra es de 4 años.
v  CUARTO CARRIL
            Se han terminado los muros, salvo el del Guincho y El Puertillo, se han terminado casi todos los desmontes, las pasarelas estarán terminadas antes de julio, el enlace con Arucas de la Granja en Abril, la iluminación de la vía en el mes de febrero.
            En este momento se están realizando dos complementarios que afectan a la conexión del barrio del Puertillo y la iluminación de la vía.
La finalización de la obra esta prevista para el 29 de noviembre de 2009 y el presupuesto total asciende a 20 millones de euros.
v  CARRETERA DE LA ALDEA
El 21 de enero de 2009 se realizará la apertura de las ofertas económicas de las empresas para que la mesa haga la propuesta de adjudicación al órgano de contratación.
v  PAGADOR- GUÍA
Los viaductos, a excepción del de Silva, se encuentran casi en su totalidad terminados.
Se está redactando un modificado para la mejora del enlace con el barrio del Hormiguero y el enlace con el Pagador.
La obra esta prevista finalizar a finales del año 2010.
Existe un problema con la paralización de la obra en el tramo de Llano Alegre, ya que la justicia ha ordenado la paralización cautelar de las obras, ya que un propietario de un terreno rústico afectado por la carretera quiere que se le expropie a precio de suelo urbano industrial.
v  PROYECTO VARIANTE
En estos momentos una empresa consultora está analizando tres posibilidades, la primera que el Tribunal Supremo acepte las alegaciones del Gobierno de Canarias, en este caso la vía se dejaría como está.
Existen otras dos posibilidades que se están estudiando como son la de duplicar la vía por la costa y la de deprimir la calzada.
v  TEROR (FASE 1)
El proyecto está pendiente de la aprobación de un modificado propuesto por el ayuntamiento de Teror que afecta al enlace de La Palma y afectación del acceso periurbano en el que se encuentra una empresa de embotellado de aguas.
El presupuesto de la obra es de 7,5 millones de euros, más 1,5 millones de euros del modificado.
Las obras finalizaran a finales del año 2009, principios de 2010.
            Las dos fases que quedan están pendientes de la aprobación del Plan de Carreteras entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.
v  AMPLIACIÓN CARRETERA GÁLDAR – AGAETE
Se está redactando el proyecto de la obra.

Taller de Empleo denominado “MEJORA DE ESPACIOS PÚBLICOS Y SERVICIOS EN EL NORTE DE GRAN CANARIA”

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria ha recibido una subvención del Servicio Canario de Empleo, por importe de 930.590,10 euros, para desarrollar un Taller de Empleo denominado “MEJORA DE ESPACIOS PÚBLICOS Y SERVICIOS EN EL NORTE DE GRAN CANARIA”.
Con este Taller de Empleo, que comenzará el próximo 29 de diciembre, la Mancomunidad contratará a 45 desempleados, mayores de 25 años, de los municipios de Gáldar, Santa María de Guía y Teror, que se formarán a lo largo de un año en las especialidades de auxiliar de ayuda a domicilio, pintura y trabajadores forestales.
 Estas especialidades responden a las necesidades de formación detectadas en cada uno de estos municipios,  y se consideran ocupaciones con una demanda creciente en los próximos años, de forma que quince desempleados de cada uno de estos municipios recibirá una formación práctica y teórica que les capacitará para el desempeño  de estas profesiones una vez finalizado el Taller de Empleo.
En el municipio de Gáldar los alumnos/as se especializarán como Auxiliares de Ayuda a Domicilio. Esta actividad está destinada a prestar servicios de limpieza y cuidado del hogar, elaboración de comidas, higiene personal, compras, gestiones, acompañamiento, etc., a personas mayores o personas con minusvalías que no puedan realizar estas actividades por sí mismas. Las alumnas realizarán las prácticas  en la Residencia de mayores “Genoveva Pérez” y en los hogares de menores, para posteriormente, en la segunda fase, incorporarse de forma individual a los domicilios de perceptores municipales de este servicio ofrecido por el Ayuntamiento de Gáldar.
En el municipio de Santa María de Guía se impartirá un módulo de pintura para lo que los alumnos/as de este Taller de Empleo realizarán las tareas propias de esta especialidad formativa en las siguientes dependencias municipales: Colegio Público Luis Cortí,  Colegio Juan Arencibia Sosa, Centro de Adultos la Atalaya y  Residencia de la Tercera Edad Tarazona.
Por último, los alumnos/as del municipio de Teror se formarán como Trabajadores Forestales, especialidad  que los capacitará  para la mejora del patrimonio natural  y actuarán en varias zonas abiertas del municipio, en el Parque José Hernández,  así como las áreas recreativas de  Sintes y Granadillo.

LA MANCOMUNIDAD SOLICITA AL CABILDO RECURRIR LA SENTENCIA CONTRA EL PIO.

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria han acordado hoy realizar una declaración conjunta y mostrar todo su apoyo al Cabildo de Gran Canaria ante la sentencia del TSJC que anula parcialmente el Plan Insular de Ordenación, solicitando a esta corporación que recurra la sentencia y que destine todos los medios técnicos y humanos necesarios para garantizar los proyectos que afectan al desarrollo de esta comarca y al interés general de la Isla.

Tras la reunión, celebrada en la sede de la Mancomunidad, los municipios que integran esta organización acordaron solicitar al Cabildo que subsane los defectos de forma que menciona la sentencia –principalmente la falta de declaración de impacto ambiental- como argumento de base para declarar la nulidad del PIO, garantizando con ello que los proyectos que se contemplan en este documento de ordenación puedan seguir su curso y no hipotecar el desarrollo de la comarca.

Además, coinciden en apuntar que todos los proyectos afectados por la sentencia disponen de sus propios estudios de impacto ecológico exigidos por las administraciones locales, estatales y europeas, lo que viene a demostrar que han pasado por los trámites exigidos y necesarios.

La Mancomunidad del Norte espera que este fallo judicial no suponga retrasar mucho más en el tiempo el desarrollo de las actuaciones que vienen demandando desde hace tiempo los vecinos de esta zona, basándose en aspectos puramente formales y no de fondo, como parece que recoge la sentencia.